La Deshonestidad
Académica
El objetivo de este blog es que
los alumnos conozcan sobre el tema de la Deshonestidad Académica y motivar y
promover la realización de actividades académicas apegadas a valores éticos
fundamentales.
La Deshonestidad Académica la podemos
definir como actos indebidos llevados a cabo durante una situación de examen o
aquellas investigaciones que incluyen en su desarrollo el plagio o la
producción falta de excusas.
El Plagio se define como la presentación intencional del trabajo –
o partes del trabajo- de otra persona, como producción propia, sin el reconocimiento
apropiado de la fuente. (Moeck, 2002)
De acuerdo al proceso del quehacer
académico es necesario que los alumnos eviten realizar estos actos y desarrollen
actividades con valores éticos que les aseguren en un futuro un mejor
desenvolvimiento profesional.
A continuación desarrollaremos la
siguiente actividad para difundir valores éticos entre los alumnos y así evitar que incurran en Deshonestidad en las actividades académicas que realizan.
La Deshonestidad
Académica
Paso 1. Accede al siguiente link y analiza el artículo que
ahí se encuentra.
https://drive.google.com/file/d/0B9qS4ewi5vkSNVA0UGxkRnRTSWM/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B9qS4ewi5vkSNVA0UGxkRnRTSWM/view?usp=sharing

Lista de Equipos.
Equipo 1
Equipo 2
https://docs.google.com/document/d/1EQ4p8kFPrmxgZqtIo2O5vecxdPam_P3daR6eIAq_jY8/edit?usp=sharing
Paso 3. Posteriormente con el material desarrollado, elaboren una presentación y compártala en Facebook y en twitter con el hashtag #deshonestidad.
Paso 3. Posteriormente con el material desarrollado, elaboren una presentación y compártala en Facebook y en twitter con el hashtag #deshonestidad.
Paso 4. Analicen las presentaciones
de sus compañeros y comenten a por lo menos dos de ellas.
Bibliografía.
Vaamonde, Juan Diego; Omar,
Alicia. (2008). La deshonestidad académica como un constructo multidimensional.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXVIII Sin mes, 7-27.